Entre el 10 y el 17 de marzo las voluntarias participantes en nuestro proyecto SVE «Aprendiendo Europa en la escuela» asistieron a la formación a la llegada que tuvo lugar en Corconte (Cantabria). A continuación podemos ver sus impresiones sobre la misma:
Nuestra semana en el norte de España:
El viernes pasado hicimos nuestras maletas y viajamos a Corconte que es un pueblo pequeño con 20 habitantes en la provincia de Cantabria. Participamos en una formación con 21 otros voluntarios de 12 países diferentes. El objetivo de esa formación era conocer otros voluntarios y enterarnos más sobre sus proyectos y los programas de Erasmus +. También tuvimos la oportunidad de descubrir otras regiones de España y mejorar nuestros conocimientos de español. Al principio, no me sentí cómoda porque mis compañeras y yo éramos las más jóvenes. Además, hablar español todo el tiempo era otro reto para mi.
Además, en comparación con el tiempo en Andalucía, el tiempo en Corconte era completamente diferente. Llovía y nevaba pero al final me acostumbré al tiempo. Cuando miré al paisaje, me sentí como si fuéramos en Irlanda pero no en España. La formación era llena de presentaciones diferentes, tareas y juegos sobre la diversidad cultural, el rol del voluntario, soluciones para varios problemas y seguramente la cultura española. Durante aquellos días gané un más profundo entendimiento de la cultura española a través de muchas actividades nuevas y encontré a mucha gente amable. Ahora estoy muy motivada para quedar con los otros participantes de nuevo y tengo muchas ganas de ir a la próxima formación.
Lea Scheich, 17.03.2017
Formación a la llegada- SVE: Corconte 2017
Material, actividades
Actividad intercultural
Presentación de los países de origen por los voluntarios juntados por país. Compartimos aspectos culturales, tradiciones y especialidades de nuestro país a traves de presentaciones cortas, interactivas y creativas. Fue muy divertido, interesante y cada idea era más creativa que la otra.
Ejemplos:
-
juego de adivinanzas (dibujos, mímicas,…)
-
quizz/ quizz ambulante (tres respuestas posibilidades: dirigirse hacia la respuesta elegida)
-
aprender algunas palabras
-
juego traditional
-
danzas traditionales
-
videos cómicas
-
presentacion con fotos
-
canciones, poemas,…
-
obras de teatro
Cultura de la música tradicional de la region de Cantabria
Dos invitados sorpresa vinieron para presentarnos algunos instrumentos tipicales y la vestimenta para las bailes tradicionales de la Edad Media. Hicieron demostraciones musical y aprendimos un baile.
Fue muy interesante y entretenido, es una buen manera de iniciarnos a la cultura española.
Descubrir la region con fótos
En pequeños grupos, teníamos que encontrar a ciertos sitios (representados en una cartera con imágenes de los sitios) y después tomar una foto artística y original. También había preguntas para invitarnos a conocer mejor el lugar.
Comunicación
Durante un servicio voluntario, hay problemas comunicativas que puedan ocurrir por ejemplo en la convivencia o entre voluntarios y tutores. Para aprender como se maneja esos problemas, presentamos unas situaciones como pieza de teatro o imagen fija. Los participantes tenían que adivinar cuál problema estuvo demostrado. Finalmente, discutimos sobre esos problemas y como se pudiera encontrar una solución.
Habilidades Sociales
Escribimos los habilidades que nos importaban más en cartas y las pegamos en la pizarra (por ejemplo empatía, escuchar a los otros, quedarse tranquilo en todas situaciones). A continuación, creamos personajes ideales con esas habilidades y lo presentamos al grupo. Fue una actividad graciosa como podíamos dar rienda suelta a nuestra creatividad por encontrar características que se puede visualizar con el personaje.
Espacio Autogestionado
Como nuestro grupo tenía participantes con muchos talentos distintos, tuvimos una tarde con talleres variados como yoga o clases de francés. De esta manera, algunos voluntarios podían transmitir sus conocimientos a otros y fue un cambio agradable del programa de la formación.