Género | Acciones

TALLER: EMPRENDEMOS EN IGUALDAD
Este taller se ha desarrollado con niños y niñas de edades comprendidas entre los 10 y los 17 años y se ha realizada en cinco centros de educación distintos (cuatro de primaria y uno de secundaria), localizados en los municipios de Baena, Castro del Rio, Espejo, Nueva Carteya y Valenzuela.


Este taller ha tenido una duración de dos semanas, trabajándose cada una de ellas un grupo de alumnos distinto, dónde los niños y niñas participantes han creado sus propias empresas, a partir de sus ideas y con productos que ellos mismos han realizado o fabricado. Lo interesante de esta propuesta es que el fomento de la iniciativa empresarial se ha planteado desde una óptica de género.


Una vez que cada grupo finalizó su “plan de empresa” lo ha expuesto en público, generalmente de su propio centro para presentar los resultados obtenidos y a la vez llevar a cabo la venta de los productos obtenidos donando los beneficios a ONG´S de sus propias localidades. Se ha establecido un día de encuentro de todos los participantes en el programa con el objeto de que intercambien experiencias y productos.
Para el diseño y desarrollo del taller se ha contado con personal especializado tanto en creación de empresas como en igualdad de género.


ACTUACION PRIMERA.
Asistencia Técnica y Coordinación.
Diseño del taller, “Emprendemos en Igualdad”, realizando los contactos y la elección de los centros, uno en cada municipio, combinando que sean centros de primaria y centros de secundaria. Para ello ha sido necesaria la colaboración de personal dedicado a las funciones específicas mencionadas anteriormente.


ACTUACION SEGUNDA
Diseño del Material didáctico, para que los niños y niñas participantes creen sus propias empresas, a partir de sus ideas y con productos que ellos mismos han realizado. Para la elaboración del citado material didáctico “ Cuaderno Emprendemos en Igualdad” se ha contado con la colaboración tanto de expertos en materia de género como representantes de las asociaciones empresariales de la Comarca.


ACTUACION TERCERA
Puesta en común de los proyectos de los cinco centros que han participado, reunión de todos los alumnos por grupos de la misma edad e intercambio de experiencias y productos.
Se ha realizado una puesta en común de todos los proyectos a través de una presentación visual de los mismos exponiendo dos alumnos representativos de cada taller su propio proyecto.


ACTUACION CUARTA
Una vez terminada la presentación de los resultados del proyecto, tanto el material didáctico utilizado como los resultados serán distribuidos a los distintos Grupos de Desarrollo de Andalucía, así como a los distintos entes participantes en el desarrollo de la Comarca y en la elaboración de la actuación propuesta.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap