La campaña Guadajoz: Paraísos de Arte es fruto de Convenio de colaboración entre el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba y la Asociación para el desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (ADEGUA). Pocas veces tenemos la oportunidad de presentar una campaña tan innovadora y con aires de modernidad como esta.
Una apuesta vanguardista donde se entrelazan el tiempo a través de la historia y el patrimonio, las personas de dinastas edades y clases sociales todo cosido por el fuerte hilo de la creación artística tan arraigada en el territorio del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba.
Esta colaboración busca reactivar la economía local del sector turístico en nuestra comarca, a través de la promoción y difusión de servicios turísticos, dando a conocer los recursos patrimoniales de los cinco municipios de la comarca, con el fin de hacer unas promoción del destino turístico Guadajoz y Campiña Este.
La comarca del Guadajoz y Campiña-Este de Córdoba dispone de un singular patrimonio que ha sido considerado por la administración y la población local como una piedra angular de las estrategias de desarrollo a lo largo de las últimas décadas. Tanto en el ámbito del patrimonio natural como cultural y en concreto respecto a este último, llevando a cabo numerosas actuaciones de conservación y puesta en valor de patrimonio arqueológico, monumental, religioso, inmaterial entre otros. Fruto de este esfuerzo numerosos recursos han sido objeto de actividades de investigación y adecuación, así como de apertura al público, creación de experiencias culturales nuevas o desarrollo de equipamientos culturales de apoyo. Cabe citar el Parque Arqueológico de Torreparedones, los castillos de Baena, Castro del Río y Espejo, los barrios de la Almedina en Baena y la Villa en Castro del Río, pero junto a ellos la irrupción de nuevas propuestas como el Camino Mozárabe a Santiago o los Museos Histórico y el Museo del Aceite en Baena. Al mismo tiempo, ha emergido una floreciente cantera de artistas locales en los cinco municipios del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba en campos tan diferentes como la fotografía, la pintura, el cine, el teatro, la música, la danza, etc.
“Paraísos de arte” propone una indagación en los relatos de personalidades residentes en los marcos de la campiña a través de su obra y mirada sobre los pueblos y alrededores. El arte como elemento transformador, pero también definitorio del contexto, la obra artística como espejo ante el entorno natural, rural y social en el que se erigen las poblaciones de: Baena, Espejo, Castro del Río, Valenzuela o Nueva Carteya.
La artesanía regia y simbólica de Castro del Río, agresivamente fusionada con el baile radical de la artista Anamarga, manos danzantes y trabajadoras hiladas en la idea de la doble transformación de la materia, la danza transforma el espacio y los artesanos sus productos. Digresión entre arte y artesanía y transformación de la materia natural en respuesta a las circunstancias geográficas proponen también, los artistas jóvenes Ana Puentes y Paco Ariza, ambos escultores estandartes de sus pueblos, Carteya y Baena.
La quietud de Valenzuela reflejada visualmente cuyas paredes parecen ser protagonistas de nuestra propuesta, el pueblo se hace personaje y personalidad, su silencio e historia, el arte efímero alfombrista de la fiesta del Corpus grabada en azulejos y losas tanto en sus paredes como sus suelos. Por otro lado Espejo, introducido a través de la figura de Robert Capa, es presentado como una sociedad muy fuerte, con un poso de personalidad comunitaria en la que muchos de sus habitantes viven el arte y tejen la identidad artística de su localidad, cada uno en su gremio…
Todas las piezas defienden la idea de retroalimentación y de origen transformado, la tierra alimenta las obras de los nuevos artistas y por lo tanto en ellos sigue quedando tierra, sigue quedando identidad rural, sigue perdurando el espíritu del territorio del Guadajoz y Campiña este de nuestra Córdoba. No son piezas para ver aisladas sino en un contexto territorial donde todo fluye y se interconecta en distintas dimensiones sociales y espacios temporales.
Agradecer la participación desinteresada de los artistas locales y en especial de los cineastas que han hecho posibles estos vídeos, también ellos son parte de estos Paraísos de Arte.
Os animamos a vivir estos Paraísos de Arte.
SPOT GENERAL
SPOT BAENA
SPOT CASTRO DEL RÍO
SPOT ESPEJO
SPOT NUEVA CARTEYA
SPOT VALENZUELA