La Asociación pretende servir de núcleo de convergencia y representación de todos los particulares, instituciones, entidades y agentes interesados en el desarrollo integral de los municipios que componen actualmente la Mancomunidad del Guadajoz – Campiña Este (Baena, Castro del Río, Espejo, Nueva Carteya y Valenzuela), así como aquellos otros que en un futuro puedan integrarse en la misma. Con ello se pretende conseguir los siguientes objetivos:
a) Lograr el desarrollo local y rural de nuestros municipios.
b) Colaborar con la Administración Autonómica Andaluza, en la gestión y/o ejecución de planes, programas o actuaciones que incidan en el desarrollo rural del ámbito territorial de Asociación, y en especial en la gestión y ejecución de los Programas de Desarrollo Rural de Andalucía y los planes que lo desarrollen. Para hacer posible dicha colaboración, la Asociación participará en los procesos que se establezca legalmente, y en particular, en el proceso de selección para adquirir la condición de Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía.
c) Intentar suplir el déficit de organización y estímulo del desarrollo rural en el propio ámbito local, impulsando medidas que contrarresten la ausencia de conocimientos de ingeniería del desarrollo con un enfoque estimulador de actividades emprendedoras: explotar los propios recursos naturales del medio rural, organizar planes de actuación, apoyar a los promotores de proyectos, introducirse en los sistemas de ayudas nacionales y comunitarias, etc.
d) Procurar el desarrollo endógeno del medio rural a través de la aplicación de soluciones innovadoras que tengan carácter modélico y que sirvan de complemento y apoyo a las iniciativas de las administraciones públicas.
e) Promover, apoyar e impulsar todo tipo de actividades culturales para la defensa del patrimonio natural, cultural y artístico.
f) Impulsar y fomentar estudios de investigación sobre el desarrollo económico comarcal y local.
g) La constitución, en su caso, como ente promotor de Escuelas Taller, Casas de Oficios, Escuelas de Empresas y todas aquellas iniciativas que tengan como objeto la formación y creación de empleo.
h) Colaborar con las Administraciones Públicas en tareas de índole social relacionadas con el fomento de empleo en los segmentos de población más desfavorecidos.
i) Favorecer todo tipo de intercambios con las demás comunidades y regiones de Europa.
j) Promover todo tipo de iniciativas que tengan por objeto la promoción de actividades de interés general de la comunidad, siempre que sean acordes con las leyes y se orienten al bien común.
k) Promover todo tipo de actividades encaminadas a la cooperación internacional al desarrollo y al fomento de solidaridad entre los pueblos.
l) Colaborar con la Administración en tareas propias de auditoría, consultoría de dirección y servicios conexos, al objeto de controlar, impulsar, fiscalizar y ofrecer el seguimiento preciso para la ejecución de proyectos administrativos y trabajos de dirección de obras e inspección del cumplimiento d las obligaciones administrativas, fiscales y de todo tipo que deban desarrollarse para la aplicación y ejecución de dichos proyectos.
Para la consecución de sus fines realizará las siguientes actividades:
a) Medidas de desarrollo rural propiamente dicho.
a.1) Activación del desarrollo rural mediante los estudios, asistencia técnica, animación e información sobre la totalidad de las medidas y financiaciones provinciales, regionales, estatales y comunitarias que puedan favorecer el desarrollo rural.
a.2) Revalorización y comercialización «in situ» de la producción agraria, ganadera y agroalimentaria local: estudios de mercado, equipamiento y asistencia técnica para la producción de especialidades locales, agroalimentarias, etc.
a.3) Apoyo y ayuda a la pequeña empresa.
a.4) Valorización del patrimonio cultural y natural de los municipios de la Mancomunidad.
a.5) Apoyo e incentivos a la creación de empleo, y en general, a cualquier medida que suponga diversificación de la actividad económica, con criterios de desarrollo sostenible.
a.6) Apoyo a inversiones orientadas hacia el turismo rural y el agroturismo, así como estudios de mercado e inventarios para la protección del paisaje y zonas naturales.
a.7) La realización de todas aquellas medidas que tengan por objeto el equipamiento informático y telemático de iniciativas de la zona.
a.8) Cualquier otra medida que pueda contribuir al desarrollo de la zona.
b) La promoción de todas aquellas medidas de integración de la población en el proceso de desarrollo rural, y de la propia zona de actuación en otras áreas comunitarias mediante técnicas de animación, dinamización, intercambios, evaluación…
c) Realizar actividades de cooperación internacional al desarrollo y al fomento de solidaridad entre los pueblos.