Introducción

La Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba, recibió Resolución por parte de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, el 22 de junio, acreditándola como GDR Candidato destinado a apoyar el proceso de diseño, presentación y preparación de la implementación de las Estrategia de Desarrollo Local para la Comarca dentro del período 2014-2020.

En los próximos cuatro meses, (julio- octubre 2016) se realizará un diagnóstico del territorio así como un plan de participación social para la elaboración de la Estrategia durante el nuevo marco en el que se contará con todos los agentes sociales y económicos de la Comarca del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba, plasmando las principales necesidades y objetivos, así como las estrategias a seguir.

Os animamos a participar. Enviad un correo electrónico a guadajoz2020@adegua.com
y os tendremos informados del calendario de trabajos y reuniones.

Con la elaboración de este documento se trata planificar el camino para conseguir un territorio de mayor desarrollo económico y mejores condiciones de vida para la población de los municipios de Baena, Castro del Río, Espejo, Nueva Carteya y Valenzuela. (Comarca del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba).

¿QUE ES LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO?

Se ha iniciado un nuevo periodo de programación para el período 2014-2020, dentro de la financiación europea nos encontramos con el método LEADER destinado a promover el desarrollo local de nuestro territorio.

Para ello, han de diseñarse las Estrategias de Desarrollo Local (EDL) que se definen como el “conjunto de operaciones cuyo fin es satisfacer objetivos y necesidades locales, y que contribuyen a un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, diseñado y puesto en práctica por un Grupo de Desarrollo Rural”. Estas EDL, constituyen la hoja de ruta encaminada a promover un mayor desarrollo económico y mejores condiciones de vida para la población de los entornos rurales.

¿QUE SON LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL?

Los Grupos de Desarrollo Rural (en adelante, GDR) son asociaciones sin ánimo de lucro, de marcado carácter territorial, compuestos por representantes de los intereses socioeconómicos locales, públicos y privados, cuyo objetivo es posibilitar el desarrollo rural en sus respectivos territorios con un enfoque ascendente. Ni las autoridades públicas ni ningún grupo de interés concreto, representan más del 49% de los derechos de voto en la toma de decisiones en cada GDR.

Desde 1991, los Grupos han ido gestionando fondos europeos. En la actualidad, el fondo que financiará las EDL para ser implementadas en el territorio en el periodo 2016-2020 será el FEADER en un 90%, financiación de la Unión Europea destinada a promover la diversificación y modernización competitiva de la actividad económica de las zonas rurales y un 10% será aportado por la Junta de Andalucía. Siguiendo la metodología LEADER cada Grupo ha gestionado los fondos asignados a su territorio, basada en los principios de estrategias territoriales de desarrollo local, enfoque ascendente.

La composición, objetivos y forma de trabajo de los GDR ha hecho que, desde su creación, propicien la participación de los actores del medio rural. Al trabajar con un enfoque “de abajo a arriba”, las comunidades locales son protagonistas y deciden el diseño y gestión de este tipo de políticas de desarrollo local. De hecho, la experiencia de los Grupos con la gestión LEADER confirma que la participación del tejido socioeconómico en el diseño y ejecución de las EDL es una garantía para el éxito ya que aumenta la capacidad de actuar y adoptar iniciativas constructivas.

QUE SE DEBE CUMPLIR PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Esta EDL debe contemplar la normativa comunitaria, estatal y autonómica, y debe de desarrollar al menos los siguientes apartados:

  1. Diagnóstico de la zona y su población, para determinar sus necesidades y potencial, que se resumirá en la descripción de los puntos Débiles, las Amenazas, los puntos Fuertes y las Oportunidades (DAFO);
  2. Formulación estratégica, incluyendo las características integradas e innovadoras de la estrategia. Los objetivos han de traducirse en un plan de acción cuyos resultados previstos puedan ser alcanzados, puedan ser medidos y, además, conste de acciones coherentes y financiables.
  3. Descripción del proceso de participación de la sociedad local en la elaboración de la estrategia.
  4. Descripción de la gestión y seguimiento del GDR que demuestre su capacidad para poner en práctica el plan de acción y alcanzar los resultados esperados.
  5. Asignación económica prevista por parte de la UE a través de FEADER y la Junta de Andalucía.

Las EDL deben ser una hoja de ruta adaptada a cada territorio para cuya elaboración, entre julio y Octubre de 2016, además de la capacidad de decisión que ya poseen las entidades y asociaciones que forman el GDR del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba, se abre a un proceso participativo al conjunto de administraciones públicas locales, agentes económicos y sociales, el tejido asociativo y todos los ciudadanos interesados.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap