Semana Europa

2017 – Hace ya bastante tiempo que fueron firmado los Tratados de Roma, más concretamente 60 años. Para celebrar tanto el 60 aniversario de los Tratados como el Día de Europa, que fue el 9 de mayo, preparamos unas actividades muy especiales con el centro Europe Direct de ADEGUA.

La fiesta empezó el 9 de mayo en el campo de deportes. Allí realizamos actividades distintas con el fin de animar a los niños a conocer otros países, reflexionar y expresar sus pensamientos sobre la Unión Europea. Por ello, los niños nos mostraron su creatividad a través de numerosos dibujos y deseos. A cambio, recibieron un libro con lo que podían descubrir y aumentar sus conocimientos de Europa. Además, para dar a los niños una idea de la diversidad cultural europea, los maquillamos con banderas que les gustaban.

Aparte de eso, realizamos entrevistas con la gente a partir de 16 años para averiguar sus conocimientos y opiniones sobre la Unión Europea y también con respecto a la prevención del cambio climático. Para hacer aún más interesante la actividad, sorteamos unos premios que entregamos al final de esa actividad.

Por supuesto, la fiesta siguió las dos semanas que vinieron. En los tres colegios, en los que trabajamos (C.E.I.P. Valverde y Perales, SAFA-La Milagrosa y Colegio Espíritu Santo) hicimos actividades para que los alumnos aprendieran más sobre Europa. Comenzamos con unos juegos de pruebas que exigen conocimiento, rapidez, espíritu de equipo y habilidad de los alumnos. Para informarles sobre la historia de la Unión Europea, el 60 Aniversario de los Tratados y sus valores, presentamos un cuento con fotos, música y actividades interactivas.

Un aspecto especial de estas actividades fue el intercambio intergeneracional con experiencias de la vida antes de la creación de la Unión Europea. Invitamos tanto a unas alumnas del Centro de Educación de Adultos de Baena como a profesores de los colegios que compartieron sus memorias y contestaron las preguntas de los alumnos. Dieron a los alumnos y alumnas otro punto de vista de la vida cotidiana de antes y de la hoy en día.

Aunque las últimas semanas nos plantearon un reto, esperamos que a los participantes les hayan gustado nuestros talleres y que hayan disfrutado.

 

Juego de pruebas

 

El juego de pruebas es un concurso entre unos equipos compitiendo unos contra otros. El concurso consiste en varios juegos y los equipos pueden reunir puntos (por ejemplo monedas de chocolate) por cada juego. Al final, se cuentan los puntos y el ganador es el grupo con la puntuación más alta.

 

1.- Carrera de patata

Material (cucharas, patatas, cajas)

Cada grupo recibe un cierto número de patatas que corresponde al número de participantes. Como cada patata representa un país a través de una bandera pegada encima, el reto del juego es clasificar el continente al cuál el país pertenece. Para conseguir puntos, los participantes tienen que correr a la meta con una cuchara, la patata encima y poner la patata en el recipiente correspondiente. El grupo más rápido y con más respuestas correctas gana.

 

foto 12 kieu

 

2.- Golf con obstáculos

Materia: Palos de hockey, una pelota, sillas, fichas de obstáculos, patafix

Con ayuda de un palo por ejemplo de hockey, los participantes tienen que llevar un balón alrededor de sillas que representan obstáculos evitados por la Unión Europea como la guerra, la discriminación, la desigualdad o la contaminación. Después de llegar a la última silla, hay que regresar y pasar el palo al siguiente miembro de grupo. El grupo más rápido gana.

Obstáculos : pobreza; guerra ; desigualdad ; dictadura ; discriminación ; injusticia ; contaminación.

 

foto 13 kieu 

         

3.- Películas y música famosa de Europa

Se pone música de películas infantiles en la lengua de origen de Europa. Los participantes tienen que bailar y cuando la música se para, hay que ponerse congelado. Los que todavía se mueven, son eliminados.

Playlist:

  1. « Les Schtroumpfs – Générique « (Los Pitufos)

  2. « Här kommer Pippi Långstrump “ (Pipi Calzaslargas)

  3. Biene Maja (La abeja Maya)

  4. Heidi

  5. Lad Det Ske (Suéltalo, Frozen, El Reino de Hielo)

 

4.- Creamos una unión! (Juego de equilibrio)

Material (carpetas/folios)

Los participantes tienen que hacer un círculo tomando las manos de los demás y mantenerse en equilibrio. El grupo que lo ha logrado primero gana.

 

5.- Encima de las hojas (Juego de cooperación y rapidez)

Cada participante recibe dos hojas formato A4 pegadas juntas/una carpeta. A partir de un punto definido, los niños se alinean hacia arriba en una fila. Deben llegar a la meta definida situando las hojas una después de la otra pero ninguna hoja puede estar no ocupada/vacía. Si nadie está en la hoja, la retiramos. Tienen que jugar juntos como un grupo unido y animar el uno al otro.

 

 

 

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap