El Servicio Voluntario Europeo: una buena oportunidad para disfrutar de las ventajas de la movilidad en la UE sin más requisitos que las ganas de participar y tener entre los 18 y los 30 años.
El nuevo Programa Europeo para la juventud reúne bajo el título “La Juventud en Acción” diversas medidas para promover la movilidad de los jóvenes y su participación directa en la construcción europea a través de diferentes acciones.
Una de ellas es el Servicio Voluntario Europeo, que permite a jóvenes de la Unión Europea y de terceros países participantes en el programa pasar un periodo de tiempo de entre tres meses y un año en otro país de la UE realizando labores voluntarias vinculadas a actividades de muy diversa índole aunque siempre de interés social. Aparte de la motivación en sí que supone la aportación a estas causas por parte de los jóvenes, la acción presenta la ventaja del aprendizaje del idioma (reforzada por clases gratuitas), el apoyo de la entidad de envío en el país de origen y de acogida en el de realización de la actividad, un seguro complementario a la cobertura de la Seguridad Social de cada país, los gastos de alojamiento y manutención además de una cantidad como dinero de bolsillo, una certificación de la Comisión Europea al final de la actividad y un aprendizaje personal y profesional que marca en muchos casos el futuro de los jóvenes voluntarios.
La Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba, a través de su Centro de Información Europea Europe Direct Andalucía Rural ha participado en esta acción desde el año 2.000, enviando y acogiendo a decenas de jóvenes europeos que forman parte de las miles de personas que en toda la UE aprovecharon esta oportunidad. La acción se diferencia de otros esquemas de fomento de la movilidad en que no existen requisitos previos de formación ni de idiomas, por lo que está al alcance de toda la población de la UE en el tramo de edad de los 18 a los 30 años.
En palabras de Valerie Woop, alemana y europea de 20 años, una de las voluntarias que llegaron hace un mes al Europe Direct Andalucía Rural para realizar su servicio voluntario “para mí este servicio voluntario es un enriquecimiento de mi personalidad, porque puedo ganar nuevas experiencias y ampliar mis conocimientos culturales y sociales. Además podemos contribuir con nuestras ideas en las varias actividades, nos encontramos con muchas personas diferentes y conocemos otro idioma. Por eso estoy muy contenta de que he aprovechado la posibilidad de hacer un SVE – es una lástima, que mi servicio voluntario aquí en España dura sólo medio año”. También Jenny Norlin, de Suecia, está contenta de haber decidido participar “hacer algo nuevo en la vida, algo diferente, abre las puertas en tu mente y los pensamientos sobre el futuro parecen más fáciles que antes. Además de aprender un idioma nuevo, la experiencia de vivir juntos en otra cultura y trabajar en un proyecto sobre temas diferentes, también creces como persona. Creo que después de mi servicio voluntario, voy a estar muy contenta, más segura sobre el futuro y tener muchos recuerdos para guardar toda mi vida. Pero, no sólo sirven para el futuro, ¡estar en España en este momento es estupendo!”
Los jóvenes andaluces que quieran seguir su ejemplo pueden hacerlo poniéndose en contacto con una de las entidades de envío válidamente acreditadas ante la Agencia Nacional del programa, cuyo Web puede encontrarse en: