Nota de prensa: 30/12/15

La encuesta del Europe Direct de ADEGUA sobre la Unión Europea en 2015 saca a la luz un menor apoyo a la pertenencia de España a la UE en tiempo de crisis.

Para la celebración del Día de Europa, el 9 de Mayo, el enlace Europe Direct Andalucía Rural de Adegua realizó una serie de actividades dirigidas a niños y adultos. Además, con el fin de conocer las diversas opiniones sobre algunos ámbitos de la Unión Europea, se realizó una encuesta a 171 personas, 52 hombres, 104 mujeres y 15 personas que no indicaron el sexo, que estaban participando en las actividades mencionadas. Entre los grupos de edad, el más numeroso ha sido el comprendido entre los 31 y los 45 años.

Concretamente, el objetivo de dicha encuesta era conocer entre otros aspectos, la opinión de las personas consultadas sobre la UE en general y, en particular, sobre sus derechos como ciudadanos/as europeos/as y las políticas de la Unión.

Entre los resultados de la encuesta se extrae que los ciudadanos de la comarca son más reticentes a la pertenencia de España a la UE en tiempos de crisis un descenso de unos 17 puntos porcentuales. Por el contrario, se muestran más confiados en el proyecto europeo ya que aumenta del 72% al 85% las personas a las que les gustaría que la UE continuara existiendo dentro de 20 años pero con un gobierno europeo fuerte. Si sumamos las personas que desean que la UE permanezca como ahora, el porcentaje de aceptación se eleva al 91%, frente al 88% de 2014.

Otros datos obtenidos de la encuesta son:

  • El 85% de los encuestados saben que el 9 de mayo se celebra el Día de Europa.

  • El 96% de los encuestados se sienten ciudadanos europeos, aunque el 16% no sabe bien lo que ello implica.

  • Los derechos como ciudadanos europeos que más interesan son los de trabajar en otro país de la UE, recibir asistencia médica en otro país de la UE y vivir y estudiar en otro país de la UE.

  • Una política de defensa común entre los países miembros de la UE es la que encuentra más respuestas a favor entre los encuestados (79%), seguida de una política energética común (76%) y una unión económica y monetaria europea con una moneda única (73%). En el lado opuesto, la política de ampliación, el acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos y una política exterior común son las que encuentran menos adeptos.

 

 

Deja un comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap