El proyecto
Esta Acción conjunta de Cooperación se realiza al amparo de la Orden de 29 de agosto de 2006 de la Consejería de Agricultura y Pesca, por la que se regula la concesión de subvenciones para la realización de Acciones Conjuntas de cooperación en el marco del Programa Regional “Leader Plus” de Andalucía, con la denominación “ENERGÍAS ALTERNATIVAS: UN FUTURO PARA EL MUNDO RURAL”. ADEGUA actúa como grupo coordinador a nivel andaluz, participando en la acción los siguientes Grupos de Desarrollo Rural:
– Grupo de Desarrollo Rural Levante Almeriense
– Asociación Para el Desarrollo Local de la Comarca del Bajo Guadalquivir
– Asociación Para el Desarrollo de la Comarca de Aljarafe-Doñana.
– Asociación Comarcal Gran Vega de Sevilla
– Asociación para el Desarrollo de la Campiña y Los Alcores de Sevilla
– Asociación Para el Desarrollo Rural del Medio Guadalquivir
– Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato
– Asociación Para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba
Actualmente uno de los límites al desarrollo económico está en el uso de las actuales fuentes de energías, puesto que son finitas y la mayoría de ellas provocan un alto grado de contaminación ambiental. Estos son dos de los factores que llevan a plantear la necesidad de buscar y de realizar estudios y análisis para aprovechar los recursos naturales a fin de transformarlos y ser productores netos de energías renovables, contando con la riqueza del territorio y las potencialidades que existen para producir tanto energía térmica, hidráulica, fotovoltaica, eólica, solar, biomasa…
Los Programas de Desarrollo están centrados en apoyar la diversificación de la economía rural, de ahí que este proyecto se plantee contribuir a lograr que en un futuro próximo el mundo rural sea productor de energía alternativa, significando una posibilidad de generación de riqueza y de aprovechamiento de los recursos naturales.
Los objetivos generales de estas Acciones Conjuntas son:
– En primer lugar considerar el territorio rural como una zona de producción energética y no sólo como zona de consumo.
– Que los agricultores sean participantes directos de estas nuevas producciones, en especial, los agricultores especializados en los cultivos de secano, asegurándose así nuevas fuentes de ingresos.
– Crear nuevas alternativas que hagan viable la agricultura de secano, a fin de garantizar un desarrollo de los territorios sin obviar su base agrícola.
– Una mejora ambiental, al usar en mayor medida energías alternativas que suponen un mayor respeto al medio natural.
Acciones
Enlaces
Documentos