ADEGUA opta a dos proyectos de movilidad europea para participantes en su oferta formativa.
A través de su enlace Europe Direct, ADEGUA ha establecido contactos con socios transnacionales europeos con los que ha elaborado dos propuestas para participar conjuntamente en el Programa de Aprendizaje Permanente de la UE. Se trata de dos proyectos para fomentar la movilidad de los estudiantes adultos que siguen programas formativos en las entidades participantes.
El primero se integra en la convocatoria del programa Grundtvig para la eduación de adultos, que junto con Comenius, el conocido Erasmus, y el programa Leonardo da Vinci conforman el Programa de Aprendizaje Permanente. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar nuevas estrategias para facilitar a las entidades que ofrecen formación la incorporación de un componente de movilidad en los curricula que diseñan y ofrecen a estudiantes adultos con menos oportunidades. En paralelo, el proyecto persigue animar a estudiantes adultos con este perfil a cambiar sus percepciones sobre la movilidad y a considerarla una oportunidad más y no una barrera. Para lograr esto, el proyecto acordará una serie de interacciones aunando conocimiento y experiencias de todos los participantes, entidades y alumnado, en el contexto de la cooperación transnacional y los intercambios europeos. Las entidades asociadas con ADEGUA en este proyecto provienen de Francia, Italia, Portugal y Bulgaria.
Por su parte, el segundo proyecto se ha presentado a una de las convocatorias del programa Leonardo, en el marco de un partenariado compuesto por cinco organizaciones, públicas y privadas, de Francia, Italia, Holanda y Portugal, además de ADEGUA, que ofrecen formación profesional (formal y no formal) para desempleados en el campo de la agricultura ecológica. El objetivo fundamental del proyecto es intercambiar experiencias, compartir buenas prácticas formativas y de integración profesional, compartir y debatir sobre estrategias pedagógicas, con la participación de los estudiantes adultos (agricultores y nuevos agricultores en este caso) y finalmente promover la adecuación de sus competencias a las necesidades del mercado.