26 de septiembre: Día Europeo de las Lenguas.
El Día Europeo de las Lenguas es el día en que se festeja la diversidad lingüística de Europa y de dan a conocer las ventajas que reporta el aprendizaje de idiomas. Fue organizado por primera vez en 2001 por el Consejo de Europa en el marco del Año Europeo de las Lenguas.
El objetivo del Día Europeo de las Lenguas es sensibilizar a la población sobre las lenguas que se hablan en Europa, fomentar la diversidad lingüística y cultural y promocionar el aprendizaje de idiomas a lo largo de toda la vida.
Erasmus+, el programa europeo de educación, formación y juventud para el período 2014-2020, financia el aprendizaje de idiomas en cada una de sus principales líneas de acción. El nuevo Con un 40% de financiación europea, concederá ayudas a más de 4 millones de personas para que puedan adquirir experiencia y competencias internacionales participando en cursos, formaciones y voluntariados en el extranjero. Además, se ofrecen cursos en línea a estudiantes, aprendices y otros beneficiarios que deseen mejorar sus conocimientos de idiomas antes de viajar al extranjero. También reciben financiación acciones de carácter lingüístico que mejoran la colaboración en materia de innovación y fomentan las buenas prácticas, así como las reformas de las políticas lingüísticas.
El centro de información europea de ADEGUA, el Europe Direct Andalucía, fomenta desde su creación el aprendizaje de lenguas europeas entre los jóvenes de su territiorio de actuación.
http://edl.ecml.at/Home/tabid/1455/language/es-ES/Default.aspx
¿Cuáles son las lenguas oficiales de la UE?
Las 24 lenguas oficiales de las instituciones de la Unión Europea son: búlgaro, croata, español, checo, danés, alemán, estonio, griego, inglés, francés, irlandés, italiano, letón, lituano, húngaro, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano, eslovaco, esloveno, finés y sueco.