La Comisión Europea ha propuesto una nueva ayuda macrofinanciera a Ucrania por un importe máximo de 1 000 millones de euros en préstamos a medio plazo. El nuevo programa de ayuda macrofinanciera, que se espera se apruebe por el Consejo de Ministros de la UE en las próximas semanas, forma parte del paquete de ayuda a Ucrania anunciado por la Comisión Europea el 5 de marzo y aprobado por el Consejo Europeo el 6 de marzo. Su objeto es ayudar a Ucrania económica y financieramente en vista de los cruciales retos a los que se enfrenta, en particular, una muy débil y cada vez peor situación presupuestaria y balanza de pagos, que se ve agravada por la actual crisis.
Olli Rehn, Vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Asuntos Económicos y Monetarios y el euro, ha declarado lo siguiente: «mantener la paz y la estabilidad política y financiera en nuestro continente responde a un interés fundamental de Ucrania y de la UE. Esta ayuda financiera contribuirá a estabilizar la situación financiera de Ucrania, que está empeorando, y, por lo tanto, desempeñara un papel esencial para encontrar una solución a la crisis.»
El objeto de propuesta de ayuda macrofinanciera de la UE es ayudar a Ucrania a cubrir una parte de sus urgentes necesidades financieras externas en el contexto del programa de estabilización y reforma actualmente en preparación con la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI). La ayuda propuesta está destinada a reducir los problemas asociados a la balanza de pagos a corto plazo y a la situación presupuestaria.
El desembolso de la ayuda estará supeditado al éxito de la aplicación de un acuerdo de financiación que las autoridades ucranianas se espera que concluyan con el FMI y a las condiciones específicas de política económica que acuerden la Comisión y el Gobierno de Ucrania, ambos extremos en las próximas semanas. Entre las políticas que la Comisión considera importante apoyar mediante la ayuda propuesta figuran urgentes medidas de consolidación presupuestaria y estabilización exterior, así como reformas estructurales encaminadas a mejorar la gestión macroeconómica global, reforzar la gobernanza económica y la transparencia y mejorar las condiciones para un crecimiento sostenible.
El nuevo programa propuesto de 1000 millones de euros se llevará a cabo en paralelo con el programa existente de 610 millones de euros, que está disponible desde 2010.
Antecedentes de la ayuda macrofinanciera
La ayuda macrofinanciera es un instrumento excepcional de la UE de respuesta a la crisis a disposición de los países socios vecinos de la UE que sufran graves problemas de balanza de pagos. Esta ayuda es complementaria de la ayuda prestada por el FMI. Los préstamos macrofinancieros se financian mediante empréstitos contraídos por la UE en los mercados de capital. Los fondos se prestan a su vez en condiciones financieras similares a los países beneficiarios.
Para más información sobre las operaciones de ayuda macrofinanciera, incluida la actual propuesta de Decisión del día de hoy, consúltese:
Http:ec.europa.eu/economy_finance/eu_borrower/macro-financial_assistance/index_en.htm