Unas Jornadas para reflexionar de cara a los objetivos fijados en toda Europa con vistas al año 2020, profundizando en instrumentos y experiencias de interés para el futuro del mundo del olivar y el aceite de oliva
ORGANIZA: Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba (ADEGUA)
LUGAR: Museo del Olivar y el Aceite (Baena)
FECHAS DE CELEBRACIÓN: 16 y 17 de julio.
PROGRAMA:
DÍA 16 DE JULIO (9 a 14.30 horas):
Innovación e investigación al servicio de la oleicultura. Los ámbitos de experimentación y los retos abiertos. A cargo de Gabriel Beltrán. Investigador Titular del IFAPA, Centro Venta del Llano en Mengibar.
Innovando con pequeños emprendimientos en el sector del aceite de oliva. La experiencia de Almazara – Bodega Sancha Pérez, en Conil de la Frontera. A cargo de Ramón Iglesias, Ingeniero Industrial, propietario de Sancha Pérez.
La vertebración del territorio y las empresas en torno al origen de la producción. Los retos de la calidad en la Denominación de Origen Baena. A cargo de José Manuel Bajo, Secretario General de la Denominación de Origen Baena
La biodiversidad cultivada. Variedades de olivo y producciones diferenciadas. Cata de aceites. A cargo de Brígida Jiménez Herrera. Experta en análisis sensorial de aceites de oliva, Directora del Centro de Formación e Investigación Agraria del IFAPA (Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía).
DÍA 17 DE JULIO (7,30 a 15 horas):
Visita Técnica al Parque Tecnológico GEOLIT en Mengibar, conociendo los proyectos de la Fundación CITOLIVA y el Museo TERRA OLEUM
INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN PREVIA:
– ADEGUA: C/ Santo domingo de Henares, 7-Bajo, BAENA. Telf.: 957 691 766 (Ext. 4). E-mail: fsantano@adegua.com
Descargue la hoja de inscripción
Entrada libre hasta completar aforo.