La Comisión ha presentado una declaración de principios y derechos digitales para todos en la UE
La Comisión ha propuesto hoy al Parlamento Europeo y al Consejo que firmen una declaración de principios y derechos que guíe la transformación digital en la UE. El proyecto de declaración de principios y derechos digitales persigue ofrecer a todos un punto de referencia claro sobre el tipo de transformación digital que Europa promueve y defiende. También facilitará una guía para los responsables políticos y las empresas en relación con las nuevas tecnologías. Los derechos y libertades consagrados en el marco jurídico de la UE y los valores europeos expresados por los principios deben respetarse en línea como lo son fuera de
Futuro de Europa: la ciudadanía europea considera que el cambio climático es el mayor reto para la UE
El Parlamento Europeo y la Comisión publicaron ayer un Eurobarómetro especial sobre el futuro de Europa realizado de forma conjunta. -Nueve de cada diez jóvenes europeos están de acuerdo en que la lucha contra el cambio climático puede contribuir a mejorar su propia salud y bienestar (el 91 % de los jóvenes de entre 15 y 24 años), mientras que el 87 % de las personas encuestadas también comparte esta opinión. – El 81 % de las personas encuestadas afirma ser feliz viviendo en la UE. – El 68 % de la ciudadanía europea considera a la UE un lugar estable en un mundo turbulento,
Conferencia sobre el Futuro de Europa: las recomendaciones ciudadanas se debatieron en el Pleno
El viernes 21 y el sábado 22 de enero, el pleno de la Conferencia hizo balance de las recomendaciones formuladas por dos paneles europeos de ciudadanos y paneles nacionales de ciudadanos. La tercera sesión del pleno de la Conferencia hizo balance de las 90 recomendaciones formuladas por los paneles «Democracia europea / Valores y derechos, Estado de Derecho y seguridad» y «Cambio climático y medio ambiente / Salud», y de las recomendaciones relacionadas procedentes de los paneles nacionales de ciudadanos. Los debates giraron en torno a las recomendaciones formuladas por los dos paneles europeos de ciudadanos que ya han finalizado
Francia abre su presidencia del Consejo en la sede de las Instituciones Europeas en España
La sede de las Instituciones Europeas en España ha acogido esta mañana el acto de izado de bandera en honor del inicio de la presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea hasta el 30 de junio de este año. En el acto han participado María Lledó, Secretaria General de la Unión Europea, Jean-Michel Casa, embajador de Francia en España, Robert Krmelj, embajador de Eslovenia en España, María Ángeles Benítez Salas, directora de la Representación de la Comisión Europea en España y María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España. Para simbolizar el relevo de presidencias, se ha arriado la bandera de
Política de cohesión de la UE: se destinan casi 385,5 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la UE a España y dieciocho países más para hacer frente a la emergencia sanitaria causada por el coronavirus
La Comisión completó el pago de la ayuda del Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE) destinada a diecinueve países para hacer frente a la emergencia sanitaria causada por el coronavirus por un importe total de casi 385,5 millones de euros. Este importe se añade a los 132,7 millones de euros abonados en 2020 a los Estados miembros que solicitaron un anticipo del FSUE. Diecisiete Estados miembros y tres países candidatos habían solicitado apoyo del FSUE: Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Croacia, España, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Portugal y Rumanía; Albania, Montenegro y Serbia. En el contexto de la emergencia