La cooperación denominada Territorios Rurales Andaluces: “UNA OPORTUNIDAD PARA GENERA VALOR” entre los grupos: Asociación para el Desarrollo Rural del Condado de Huelva, grupo coordinador del proyecto, Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba y Asociación para el Desarrollo Rural del Medio Guadalquivir.
Se trata de un proyecto de cooperación entre Grupos de Desarrollo Rural financiado por la submedida 19.3 del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía 14-20 con fondos FEADER y de la Junta de Andalucía (Expediente ACGIE-CO-21-00014)
En Andalucía, las actividades de cooperación, reguladas en los artículos 32, 34 y 35 del Reglamento (UE) Núm. 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, y el artículo 44 del Reglamento (UE) Núm. 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, se encuentran integradas en las Estrategias de Desarrollo Local.
La cooperación es una forma de ampliar las visiones locales y brindar nuevos conocimientos para mejorar las Estrategias de Desarrollo Local en la medida en que puede estimular el carácter innovador de las acciones de desarrollo local y contribuir a incrementar la competitividad de las áreas rurales. La cooperación de los GDR con otras áreas geográficas puede ser un componente clave para la Estrategia de Desarrollo Local en el que se establezca un intercambio de experiencias, de metodologías o prácticas para llevar a cabo actividades comunes.
El objetivo es la puesta en valor de los distintos territorios participantes de las provincias de Córdoba y Huelva, cada uno con su idiosincrasia característica, que les ha llevado a tener unos activos y potencialidades vinculadas a su identidad histórica y su singularidad, evolucionando hacia una transformación de sus sistemas productivos que les permitan conectar el desarrollo de su economía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
A continuación se exponen las acciones que se van realizando en esta cooperación:
El proyecto se ha dado a conocer en una jornada de trabajo en la que se han tratado temas como la planificación territorial, la digitalización en el medio rural, la sostenibilidad medioambiental o la competitividad, con el objetivo de dar una visión global de la situación actual de los territorios rurales y reflexionar sobre cuáles serán los pasos a seguir en los próximos años para agentes que intervienen en ellos, como es el caso de los Grupos de Desarrollo Rural.
En la cual han participado como ponentes:
- Rafael Echeverri (Consultor Internacional).
- Cecilia Gañán (Consultora Internacional y Experta Externa de la Comisión Europea en desarrollo Regional y Urbano). Haz clic aquí para acceder a la ponencia.
- Pedro Sánchez Zamora (Profesor del Área de Economía, Sociología y Política Agraria de ETSIAM). Haz clic aquí para acceder a la ponencia.
- Ramón Guzmán (Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Dirección General de Políticas Forestales y Biodiversidad, en el Departamento de Restauración de Ecosistemas). Haz clic aquí para acceder a la ponencia.
- Gerardo Jiménez (Director Andalucía de Tecnalia). Haz clic aquí para acceder a la ponencia.
Puedes ver las ponencias aquí:
PROYECTO DE COOPERACIÓN «TERRITORIOS RURALES UNA OPORTUNIDAD PARA GENERAR VALOR»
LA EXPERIENCIA DE LOS GRUPOS DE DESARROLLO RURAL
LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. UNA VISIÓN GLOBAL
NUEVA NARRATIVA PARA EL TERRITORIO Y LA CIUDADANÍA: TENDENCIAS GLOBALES Y EUROPEAS
RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA DIGITALIZACIÓN EN EL MEDIO RURAL
HACIA UNA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL REAL EN LOS TERRITORIOS
DE LO LOCAL A LO GLOBAL PASANDO POR LA COMPETITIVIDAD
MESA REDONDA Y CONCLUSIONES
VÍDEO RESUMEN TERRITORIOS INTELIGENTES