Los resultados de la encuesta realizadas por el Europe Direct de ADEGUA muestran que los jóvenes sienten que la UE les ofrece una buena perspectiva de futuro.
El Europe Direct de ADEGUA viene realizando durante los últimos años encuestas de opinión sobre un tema de interés.
La encuesta realizada este año se ha centrado en la percepción de los jóvenes sobre “El Futuro de Europa” y se ha desarrollado durante la realización de la Campaña Bilingüe sobre el Futuro de Europa y Movilidad que el enlace Europe Direct de ADEGUA ha llevado a cabo entre los meses de octubre y diciembre y a la que se ha llegado a casi 900 jóvenes de la provincia de Córdoba.
Entre los resultados de la encuesta podemos destacar los siguientes:
-
El 95% de los jóvenes afirma tener alguno o mucho interés en asuntos europeos (frente al 62% de una encuesta similar de 2017).
-
El 95,8% de los jóvenes se sienten ciudadanos europeos, sin embargo solo el 46% siente que su voz cuenta en Europa.
-
El 63,5% de los jóvenes estaría interesado en participar de algún modo en el debate sobre el Futuro de Europa.
-
El 48,6% es optimista respecto al futuro de la UE frente al 5,3% que opina lo contrario. Destaca el 46% que no se decanta en ninguna de las direcciones.
-
El 88,6% de los encuestados considera que el proyecto de la UE ofrece una perspectiva de futuro a los jóvenes de Europa
-
Entre las propuestas que describirían mejor el futuro ideal de la UE los jóvenes indican como necesarias la igualdad de género en todos los ámbitos (60,1%), el acceso justo y equitativo a la educación (48,6%) y un nivel mínimo de asistencia sanitaria garantizada (43,1%). Otros factores señalados son un mayor uso de energías renovables (37,1%) y salarios equitativos para el mismo trabajo (34,8%)
-
El 46,6% mantendría como está ahora la división de poderes entre la UE y los Estados miembros, frente al 40,7% que aumentaría las competencias de la UE. Solo el 12,7% devolvería competencias que son ahora de la UE a los gobiernos nacionales.
-
Entre los principales riegos/amenazas para la UE en los próximos años se señalan los siguientes:
-
La contaminación (68,8%)
-
El extremismo político (51,4%)
-
Ataques terroristas (46,1%)
-
Mala gestión de la inmigración (45,6%)
-
Que otro país/países salgan de la UE (42%)
-
La muestra estudiada corresponde a 622 jóvenes en el tramo de edad entre los 15 y los 20 años, aunque el más significativo comprende el tramo entre los 16 y 17 años (86%).