La aportación de ADEGUA para una salida a la crisis co-gobernada. El enfoque LEADER frente al Coronavirus.

Solo dos semanas tardó la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz en poner en marcha el primer y único ejercicio de prospectiva llevado a cabo en el territorio del Guadajoz durante la pandemia. El trabajo con todos los agentes del territorio y con la ciudadanía para dar respuestas sus necesidades va en los genes de una asociación que nació como Grupo de Desarrollo en el marco del programa Leader y de su apuesta por el enfoque ascendente y el desarrollo participativo. Casi 25 años después de su creación, esta crisis vuelve a poner de relieve la actualidad de esa filosofía de trabajo. Sin un modelo adecuado de co-gobernanza será mucho más difícil encontrar la salida. ADEGUA ofrece su experiencia y recursos y los pone a disposición de la comarca del Guadajoz y sus habitantes.
Así, a partir de tomar el pulso al territorio por medio de encuestas y entrevistas en profundidad, la Junta Directiva de ADEGUA se reunió ayer para valorar los resultados y hacer una propuesta de actuación para sumar en la respuesta a esta crisis. Los resultados obtenidos se encentran disponibles en abierto en la web de ADEGUA.
Se decidió crear una Comisión para impulsar una reprogramación de fondos LEADER-A que pueda contribuir a sostener e impulsar los sectores más golpeados por la crisis y también a responder a las necesidad sociales generadas y que asciende a un montante de 2,3 millones de euros para 2020. Esta propuesta se elevará a la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía como responsable de autorizarla, en línea con el principio de no desviar los fondos comprometidos con los territorios y de aplicar el enfoque del desarrollo participativo. Para ello se acordó elevar una carta a la Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con los detalles para que la reprogramación sea lo suficientemente eficaz para atender las necesidades detectadas de los emprendedores y de los municipios del territorio.
Al mismo tiempo, la Comisión creada pretende aprovechar el potencial de ADEGUA como foro representativo de los agentes institucionales, económicos y sociales del territorio, contando con los ayuntamientos, Diputación de Córdoba, las asociaciones de empresarios, las cooperativas agrícolas, entidades financieras locales, asociaciones por la igualdad entre hombres y mujeres, asociaciones juveniles, partidos políticos, de los cinco municipios del Guadajoz, y haciendo una invitación para crear sinergias con todos los niveles de administración con competencias en el mismo. Con una visón de trabajo atenta las necesidades del corto plazo y atendiendo a la necesidad de aumentar la resiliencia del territorio a medio y largo plazo.
De este modo, se pretende activar recursos y un modelo de toma de decisiones adaptado a la nueva situación en la que no se puede obviar que las necesidades son distintas y urgentes, y las formas de actuar deben responder a un modelo de co-gobernanza que integre a todas las partes interesadas en impulsar el bien común.