Siguiendo con el papel de agente de innovación que tiene Adegua, hemos sido nexo de unión entre los distintos agentes participantes en este Grupo Operativo, nuestro trabajo se centra en encontrar soluciones innovadoras a problemas que afectan al mundo del olivar, siempre buscando lanzar nuevas lineas de negocio creadoras de riqueza y empleo en nuestro territorio, aprovechando los recursos y potencialidades del olivar.
El pasado 7 de julio se publicó la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria por a que se concede subvención al Grupo Operativo “La Almazara Verde”, del que forma parte Adegua, la Universidad de Córdoba,la empresa Insesoil, S.L, y la Asociación Desarrollo Aljarafe Doñana y la Cooperativa San Isidro, la ayuda concedida es de 297.450,89 €, para crear un nuevo proceso más sostenible, más rentable y más innovador capaz aprovechar y valorizar todos los residuos de la producción de aceite de oliva, donde se pueda recuperar más del 50% del agua que contiene el alperujo y valorizar otros compuestos de alto valor presentes antes de que la materia sólida pase a ser pelet de alto poder calorífico.
El proyecto consiste exactamente en la evaporización y secado al vacío de alperujo con generación de electricidad. Con este procesos se consiguen distintas objetivos: Tratamiento de alperujo en la propia almazara; eliminación de CO2 por el transporte; proceso de secado con bajo consumo energético (reducción de CO2); transformación y comercialización de biomasa certificada; generación de ingresos para la almazara por generación de electricidad; se pueden tratar los residuos los 12 meses del año.